domingo, 28 de abril de 2013
Final del cuento: La bella durmiente
Cuando el príncipe despertó a la bella durmiente, se fueron juntos a su reino. En el castillo donde vivía el príncipe, también vivía la reina que, con el tiempo, empezó a cogerle celos a la princesa. Cuando el príncipe se fue a la guerra, la reina ordenó a un sirviente que matara a sus nietos en el bosque y después hiciera un banquete con sus cadáveres. El servidor llevó a los niños al bosque, pero decidió no matarlos y los escondió en una casa de madera que había en el bosque. Entonces mató dos corderos para simular que eran los niños. Cuando la princesa se dio cuenta de que no aparecían sus hijos, se escapó del castillo para buscarlos. Pasaron los años y ni la princesa ni los niños aparecían. Cuando llegó el príncipe de la guerra averiguó, gracias al sirviente lo que había ordenado su madre, y la desterró del reino. El sirviente le indicó la dirección de la casa de madera y, cuando llegó, encontró a los niños y a su mujer escondidos. Ya seguros, volvieron al castillo, vivieron felices y comieron perdices.
viernes, 19 de abril de 2013
Rafael Alberti

lunes, 15 de abril de 2013
viernes, 12 de abril de 2013
El reciclaje
El reciclaje es un proceso, a través del cual, lo productos ya utilizados, tras pasar por un proceso químico, pueden ser reutilizados. Hay muchas forma de reciclar, pero la más sencilla, es separar los productos ya utilizados y tirarlos en su contenedor adecuado.
- En el contenedor azul se echan los papeles y cartones.
- En el contenedor amarillo se echan latas y plástico.
- En el contenedor verde se echan los envases de vidrio.
- En el contenedor gris se echan el resto de residuos.
También existen puntos en las ciudades y en los pueblos donde puedes llevar tu aceite ya utilizado.
Los expertos aseguran que en España no reciclamos en condiciones, ya que al año, en los contenedores amarillos, se encuentran aproximadamente 22.500 toneladas de papel, 8 mil toneladas de ropa y 7 mil toneladas de vidrio. Aproximadamente, el 25 por ciento de lo que depositamos en el contenedor amarillo no son ni plásticos ni latas. Igual pasa con los contenedores de vidrio, donde se depositan alrededor de un 2,7 por ciento de materiales que no se corresponden con este contenedor.
El reciclaje es un hábito que debemos realizar, ya que cuidamos el medio ambiente y al planeta Tierra.

Aquí podemos ver una gráfica de las comunidades y ciudades autónomas de España que más reciclan.
- En el contenedor azul se echan los papeles y cartones.
- En el contenedor amarillo se echan latas y plástico.
- En el contenedor verde se echan los envases de vidrio.
- En el contenedor gris se echan el resto de residuos.
También existen puntos en las ciudades y en los pueblos donde puedes llevar tu aceite ya utilizado.
Los expertos aseguran que en España no reciclamos en condiciones, ya que al año, en los contenedores amarillos, se encuentran aproximadamente 22.500 toneladas de papel, 8 mil toneladas de ropa y 7 mil toneladas de vidrio. Aproximadamente, el 25 por ciento de lo que depositamos en el contenedor amarillo no son ni plásticos ni latas. Igual pasa con los contenedores de vidrio, donde se depositan alrededor de un 2,7 por ciento de materiales que no se corresponden con este contenedor.
El reciclaje es un hábito que debemos realizar, ya que cuidamos el medio ambiente y al planeta Tierra.

Aquí podemos ver una gráfica de las comunidades y ciudades autónomas de España que más reciclan.
martes, 9 de abril de 2013
jueves, 4 de abril de 2013
Las vacaciones
Las vacaciones son un periodo de tiempo en el que, ni los niños ni los adultos, acuden a clase a estudiar ni a trabajar. En vacaciones, algunos optan por ir de viaje, otros por ir a la playa y algunos por ir a la piscina. Aparte de divertirnos, también descansamos y nos despejamos de los estudios. Tenemos tiempo libre en el que podemos hacer deporte y jugar con nuestros amigos.
Las vacaciones no siempre tienen ventajas, algunas veces pueden surgir desventajas. Muchos niños, en vacaciones, no repasan ni hacen deberes, lo que hace que muchos pierdan el nivel de estudio. Otros, en vez de hacer los deberes, se tiran todo el día con las videoconsolas y además tampoco aprovechan el tiempo para jugar con sus amigos.
Es aconsejable que durante las vacaciones nos divirtamos y descansemos, aunque es aconsejable también que busquemos tiempo para hacer deberes y repasar el temario.
Las vacaciones no siempre tienen ventajas, algunas veces pueden surgir desventajas. Muchos niños, en vacaciones, no repasan ni hacen deberes, lo que hace que muchos pierdan el nivel de estudio. Otros, en vez de hacer los deberes, se tiran todo el día con las videoconsolas y además tampoco aprovechan el tiempo para jugar con sus amigos.
Es aconsejable que durante las vacaciones nos divirtamos y descansemos, aunque es aconsejable también que busquemos tiempo para hacer deberes y repasar el temario.
martes, 2 de abril de 2013
Biografía de Julio Verne

Suscribirse a:
Entradas (Atom)